
La cosmética natural se impone cada vez con más fuerza en un mundo en el que lo artificial prima ante todo. Sus verdaderos puntos fuertes, es que no contiene derivados del petróleo, conservantes, ni perfumes artificiales. Además, no se testa en animales y lo mejor es que cumple lo que promete. Seguro que todo esto lo conoces, pero ¿sabes sacarle el máximo partido?
1. El antioxidante más potente para desintoxicar las células del daño de la contaminación, el estrés y la fatiga lo produce nuestro organismo. Se llama glutatión, y para generarlo el cuerpo necesita vitamina D. Además, el glutatión es un antibiótico natural que refuerza el sistema inmune y crea un escudo contra bacterias y virus.
2. La piel absorbe entre el 60 y el 90 por ciento de lo que le aplicamos, y los productos de higiene no son una excepción. Además, cuando está mojada es aún más permeable a los químicos. Limpiarla con jabones que contengan grasas animales es similar a ingerir grasas saturadas. Estas grasas disparan el colesterol. Y en la piel obstruyen los poros y pueden provocar alergias y acné.
Hay que descartar los jabones con castor oil y sodium tallowate, que son grasas animales. Elígelos con aceites vegetales de alta calidad, como el de oliva virgen extra, de palma orgánico, de coco ecológico o esencial de lavanda. Son nutritivos, antisépticos, cicatrizantes y calmantes naturales. Si además tiene extracto de romero, evitará la proliferación de bacterias en la propia pastilla de jabón.
3. Los zumos de verduras crudas, el té verde, las infusiones de diente de león y el agua son los purificantes naturales más efectivos para eliminar toxinas. Por un mecanismo similar a cuando hacemos ejercicio, la sauna de calor infrarrojo activa el mayor órgano del cuerpo implicado en la depuración interna: la piel. Mientras que la sauna tradicional de vapor calienta el organismo desde fuera hacia adentro, la sauna infrarroja lo calienta de dentro hacia afuera, arrastrando las toxinas hasta el nivel de la epidermis.
4. El secreto de una base de maquillaje y un color de labios que aguanten todo el día es el maquillaje adecuado. Y también la brocha. Los fondos de maquillaje contienen aceites, y los labiales ceras. Lo mejor es aplicarlos con brochas y pinceles de pelo sintético.
5. El vidrio es el material más sostenible para fabricar envases cosméticos, pero es frágil y pesado. Davines apuesta por plástico de impacto cero– se fabrica sin emisiones de CO2– que puede reutilizarse para uso alimentario, porque no contiene toxinas. Por su parte, Dior ha creado un departamento de Desarrollo Sostenible y ha lanzado las recargas ecológicas para la línea Capture Total. L’Occitane en Provence propone eco-recargas con un 90 por ciento menos de plástico que el envase original, cartón de bosques sostenibles y envases reciclados de origen vegetal.
6. Si tu cabello se dispara por la humedad o la electricidad estática, péinalo con un peine de madera. La de haya encerada es poco porosa y no absorbe la humedad, evitando el encrespamiento. Aísla del calor y reduce los efectos dañinos del secador.
7. Con la piel seca, antes de entrar en la ducha, cepíllate la piel desde la punta de las manos y los pies hacia el corazón con movimientos suaves, sin aplicar presión. Activarás el sistema linfático, estimulando la eliminación de toxinas y reduciendo la acumulación de grasas que provoca la celulitis.