
Si estás pensando hacerte un peeling antes de que llegue el buen tiempo, date prisa, te queda muy poco para poder aprovecharte, a no ser que elijas hacer uno de ferúlico, que puedes hacerlo en verano. Seguro que tienes preguntas que quieres meditar antes de decidirlo. Te damos algunas respuestas para que saques en claro, por lo menos, lo más básico.
¿Qué efectos conseguiré con un peeling?
Esta pregunta nos la hemos hecho todos los que nos hemos realizado un peeling antes de someternos a él. Lo que se pretende es lograr rejuvenecer la textura y apariencia de la piel, eliminando a su vez las arrugas superficiales. Conseguiremos una piel renovada, más lisa y luminosa, con el poro más cerrado, manchas eliminadas (dependiendo de la profundidad a la que llegue la sustancia que apliquemos) y menos marcas.
¿Qué tipos de peelings existen?
-Peelings superficiales: eliminan solo la capa mas superficial de la piel, eliminando las células superficiales muertas, y estimulando la producción de células nuevas y eliminado las arrugas superficiales. Son los ácidos lácticos, kójico, glicólico, etc.
-Peelings medios: actúan a mayor profundidad que los anteriores, eliminando gran parte de la capa mas superficial de la piel, estando especialmente indicados en casos de arrugas mas marcadas, acné, manchas, etc. Son los Yellow Peel, Easy Peel, etc. (ácido retinoico)
-Peelings profundos: son los peelings mas agresivos, ya que eliminan toda la epidermis, por lo que su manejo debe realizarse por médicos especializados en su manejo. Esta indicado para arrugas mas profundas como las «patas de gallo», pieles muy envejecidas por el sol, etc. Son el fenol y el tricloroacético (TCA).
–Microdermabrasión: es un peeling realizado con medios mecánicos ( lija, fresa electrica, etc), pero con las mismas indicaciones que los anteriores, con resultados muy similares si se realizan por especialistas.
¿Qué tipo de problema me puedo tratar con un peeling?
Con ellos podemos hacer desde una simple “limpieza de la piel” para quitar células muertas y recuperar luminosidad, podemos tratar acné y restos de sus cicatrices residuales, manchas, fotoenvejecimiento cutáneo y pequeñas arruguitas y líneas de expresión.
¿Qué notaré cuando me hagan el peeling?
Dependiendo del tipo de peeling, durante la aplicación se puede notar un ligero picor. Aunque hoy en día y dados los avances en este tipo de tratamiento cada vez molestan menos e incluso algunos no producen ninguna molestia al aplicarlos, también los hay actualmente muy seguros ya que se neutralizan solos por lo que tienen limitada la profundidad a la que pueden penetrar en la piel.
¿Podré hacer vida normal?
Salvo en peelings profundos que se realizan en contadas ocasiones, la mayoría de los peelings actuales producen poca o ninguna descamación visible y la reincorporación a la vida diaria es inmediata. El de ácido retinoico puede producir rojez los dos o tres primeros días, pero con maquillaje se camufla bastante bien queda como si acabáramos de venir de tomar el sol en la playa.
¿Qué efectos secundarios podemos tener?
Como hemos comentado, los peelings actuales nada tienen que ver con los que teníamos años atrás y tanto su eficacia como su seguridad han aumentado considerablemente. Por supuesto podríamos tener alguna reacción alérgica, aunque son extremadamente raras. En el caso del tratamiento de manchas podría aparecer un rebote pigmentario si no nos protegemos bien del sol, y alguna quemadura más intensa de lo que querríamos. Aun así todos ellos son muy poco frecuentes por lo que estamos hablando de un tratamiento altamente efectivo y muy seguro.