Los efectos antienvejecimiento de la melatonina

No existe la píldora de la eterna juventud, que más quisiéramos, pero hay ciertos fármacos que tienen un efecto muy positivo en nuestro organismo. Ya se ha demostrado que los antioxidantes, como la vitamina E o C, juegan un papel fundamental en el envejecimiento. Nos protegen de la oxidación que causa el estrés, la contaminación ambiental y sustancias nocivas como el tabaco o el alcohol.

Quizá aún no conozcáis el más potente de ellos, la melatonina, una hormona que es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina. Se produce, principalmente, en la glándula pineal, y participa en una gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos. Es por ello, que muchas personas la usen para dormir y desconozcan las demás propiedades que tiene.

Para que os hagáis una idea, la melatonina influye sobre el sistema inmunológico, sida, cáncer, envejecimiento, enfermedades cardiovasculares, cambios de ritmo diarios, sueño, afecciones psiquiátricas. Los cambios de ritmos están asociados al famoso «jet lag» (pasajeros de viajes transoceánicos), trabajadores de turno de noche y síndrome de retraso de la hora de sueño. La melatonina se usa para combatir estos desórdenes del sueño. Se ha comprobado que la melatonina reduce el daño en tejidos debido a isquemia tanto en cerebro como en corazón; sin embargo, no ha sido probado en humanos.

Pero lo que aquí nos interesa, es cómo afecta esta sustancia en el envejecimiento. Según diferentes expertos, “una dosis diaria a partir de los 40 años neutraliza los efectos del envejecimiento e incrementa la longevidad”. La síntesis de melatonina en el ser humano disminuye bastan te a partir de los 30 años de edad. Los déficits de melatonina se asocian a insomio y depresión y a una aceleración del envejecimiento.

La casa Aquilea la comercializa a un precio de 9 euros. La cantidad recomendada para personas mayores de 30 años es de 3mg diarios, pero en España la dosis mayor es de 1,9mg. Lo aconsejable es tomar dos pastillas diarias unos 20 minutos antes de ir a dormir. Hay que tener en cuenta que el tratamiento funciona mejor cuando apagamos la luz y vamos a dormir, quizá por algo le llaman la píldora de la oscuridad.